CRONOLOGÍA
Esta obra basada en el año de 1842 cuando Doroteo y Cipriano, conocidos
como: hermanos Cano; dos campesinos morazanistas, que siendo acusados de
brujos por el régimen y la iglesia, atados al monumento de la Cruz
del Perdón, fueron dilapidados hasta masacrarlos, ya que el habitante de aquel
pequeño pueblo, que no les lanzara siete pedradas, correría la misma suerte.
Amaya Amador ensaya por
primera vez la modalidad histórica de la novela. Su lectura tiene la virtud de
trasladarnos a un hecho trágico de la historia centroamericana: la caída de la
revolución morazanista y el retorno de la 'reacción inquisitorial'
TIEMPO
- Tiempo cronológico: la obra transcurrió de horas, días, semanas, meses, y años el
tiempo fue distribuido cronológicamente como un reloj trascurso de tiempo
y trascurso de la obra.
- Tiempo histórico: La obra emerge en un estado y en un tiempo de crisis social en
Honduras: de mucha desigualdad.
- Tiempo ambiental: En ser un ambiente inhóspito no muy cálido siendo un ambiente de
estante cambio frió, cálido y nubloso.
- Tiempo gramatical: La narración de la obra al comienzo izó a lución a tiempos
pasados como ser “ellos eran soldados “también hizo un tiempo presente
conforme fue la obra se izó u futuro del sistema de la desigualdad en
Honduras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario